Posted by : Grupo 2 miércoles, 26 de junio de 2013





Dilema Supra Organizacional – Modelo de Joseph Badaracco
1. ¿Se ha hecho todo lo que se puede para asegurar su posición y afirmar la fortaleza de la organización?

Analizando minuciosamente el caso, la respuesta es no. Si bien en un inicio, Microsoft era el líder indiscutible en el sector debido a ser el pionero en la innovación en el rubro de ordenadores alrededor del mundo; las graves denuncias por parte de sus competidores acusándolo de prácticas monopólicas acabaron mostrando que Microsoft no había ganado su posición de líder a “puño limpio”, dando a conocer la falta de interés de parte de Microsoft en inversión en investigación. Microsoft fue perdiendo su posición y fortaleza en el mercado cuando se hizo de conocimiento público que la “principal actividad” de Microsoft se enfocaba en la creación barreras que impedían el libre desarrollo de su competencia, siendo la más obvia la incompatibilidad de otros navegadores con el sistema de Microsoft.
Además, se puede afirmar que Microsoft no dio todo de sí para ocupar la posición de líder indiscutible en el mercado. El más claro ejemplo de esto es el desarrollo de Netscape (una de las principales empresas competidoras en el rubro) quien aprovecho la estrategia de Microsoft “a su favor” abriéndose paso en el mercado informático, el cual cabe mencionar sufrió de grandes cambios que brindaron importantes oportunidades de crecimiento. Si la gestión de la corporación Microsoft hubiera estado enfocada de otra manera, fácilmente podría haber obtenido una mayor posición y mejores fortalezas que le permitirían seguir siendo el líder indiscutible en la actualidad.

2. ¿Se ha pensado creativa e imaginativamente en el rol de la organización en la sociedad y su relación con sus constituyentes?

Desde el punto de vista de Microsoft se podría pensar que la respuesta sería si, ya que “ofrecían un producto de calidad a todo el mundo”. Sin embargo, después de un análisis a profundidad se puede afirmar que quizás en los inicios de la corporación Microsoft la respuesta indiscutible seria sí; pero, en el momento en el que decidió dejar de lado la inversión en investigación y desarrollo y dedicarse a crear barreras a sus competidores, la respuesta inmediata es no.
Por un lado, se puede afirmar que si bien la corporación era consciente de su posición de dominio en el mercado, no tenía idea de la magnitud que sus acciones podrían ocasionar en la sociedad. El papel que jugó Microsoft durante sus primeros años era muy importante en la sociedad, cada acción que tomara la organización afectaba al futuro del rubro y, por ende, toda noticia relacionada a la corporación era de sumo interés para la sociedad, lamentablemente las noticias acerca de la corporación eran cada vez más negativas y mayor en número durante el periodo en el que recibía acusaciones por prácticas monopólicas, ganando una imagen negativa ante la sociedad y transmitiendo un mensaje erróneo para futuras empresas que quieran incursionar en el sector.
Por otro lado, Microsoft no fue consciente de que las acciones que tomaba no afectaban solo a su competencia ya que  al mismo tiempo afectaba a todos y cada uno de sus stakeholders. Por ejemplo, el limitar el uso de navegadores y/o programas distintos a los de Microsoft atenta contra la creatividad e imaginación no sólo de la corporación, sino que atenta también con la de los clientes/consumidores, debido a que no poseen la libertad de poder elegir entre otra variedad de productos y a quizás a una escala diferente de precios.
Todo esto generó disconformidades en sus stakeholders, desencadenando en demandas de miles de dólares  que afectaron no solo económicamente a la empresa, sino también afectaron su imagen ante la sociedad. Si la empresa hubiera seguido innovando en el sector y de haber cultivado una buena relación con sus contribuyentes se habría evitado todos los problemas surgidos.

3. ¿Se debe jugar a ser León o a ser al zorro?

La corporación Microsoft inició sus actividades jugando el papel del zorro, esto quiere decir que actuó según sus instintos como un “sobreviviente nato”, realizó los acuerdos que debía realizar logrando sacar provecho en el momento exacto. Esto se ve reflejado con mayor claridad cuando aprovechó su posición de dominio en el sector de sistemas operativos para vender su navegador web como predeterminado y haciéndolo el único compatible con dicho sistema en el proceso. Sin embargo, y como ya se menciono, esto le trajo muchos problemas a la compañía, afectándola negativamente frente a sus competidores, clientes y la sociedad en general. 
 Por otro lado, Microsoft pudo haber jugado en el papel del león. La corporación contaba con los recursos y fortalezas suficientes para seguir innovando en el mercado y liderar el mismo siendo fiel a sus ideales. Las decisiones tomadas siguiendo este papel pudieron haber dado resultados beneficiosos en comparación del escenario obtenido jugando al papel del zorro, generando quizás una competencia sana y no manchando la imagen de Microsoft.


Elaborado por Bryan Marcos Jara León

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Popular Post

Acerca de Nosotros

Lima, Peru
Integrantes: David Alva, Sebastián De La Piedra, Bryan Jara, Eduardo Quintana
Con tecnología de Blogger.

- Copyright © Microsoft y Acusaciones de Monopolio -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -