Posted by : Grupo 2 sábado, 22 de junio de 2013












Pregunta 4.
¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia  “Golpe por golpe”?

 “Golpe por golpe” es una estrategia que pretende sistematizar una manera de comportarse en situaciones de interacción con una contraparte con el fin de lograr el mejor resultado posible. En otras palabras, trata de lograr una inteligencia que promedie cooperación y no-cooperación a través de ciertas reglas que determinan cuando uno debe cooperar con su contrincante y cuando no debe hacerlo.
Éste método consta de cinco pasos, los cuales serán analizados individualmente en relación al caso a continuación.

1.      Comience por estar dispuesto a cooperar
2.       Haz el bien a quienes te hacen bien y perjudica a quienes te perjudican
3.       Que siempre sea sencilla
4.       Tienda a perdonar
5.       No sea envidioso

Comience por estar dispuesto a cooperar. El primer paso se refiere al momento cuando Microsoft ya está siendo acusado por técnicas monopólicas. La estrategia “Golpe por golpe” le recomendaría a la empresa ceder ante ésta situación y mostrar una cara más empática ante las acusaciones, tratando de llegar a un acuerdo con los demandantes y con el Estado estadounidense, cooperando ambos de ésta manera y otorgándole a la empresa un perfil más cooperativo ante todos los stakeholders. Esto le hubiera propiciado un mejor resultado a Microsoft que el obtenido por simplemente negar las acusaciones y no cooperar, que fue lo que en realidad sucedió.

Sin embargo, es fundamental entender que estar dispuesto a cooperar no significa hacer el papel de “pelotudo” y dejar que todos lo atropellen a uno por encima. De ésto se encarga el segundo paso de “golpe por golpe”. Dicho paso explica que si bien uno debe empezar por estar dispuesto a cooperar con la contraparte, si ésta lo traiciona a uno, no se debe bajar la cabeza y reforzar ésta conducta con la mera pasividad. La estrategia nos dice que es mucho más productivo contrarrestar una acción negativa “castigando” de cierta forma dicha conducta, ya que la contraparte inferirá que sus malas acciones serán respondidas y no se obtendrá nada bueno por ellas. En relación al caso de Microsoft se relaciona con que la compañía debería tal vez haber respondido de manera no cooperativa recién la segunda vez que fue demandada, para demostrar  así que la idea tampoco es que se aprovechen de la misma.

Que siempre sea sencilla. El tercer paso de “golpe por golpe” se refiere a que dejando de lado los roces con la contraparte, uno debe ser siempre consistente y claro con relación a lo que quiere obtener. Según éste pensamiento, Microsoft podría haber informado, tanto a sus demandantes como al público en general, cuál era su objetivo conciso al incluir el navegador Internet Explorer en los sistemas operativos que comercializaba. Sin embargo, se debe acotar que es complicado ejecutar éste paso de la estrategia si no se han implementado los primeros dos.

Tienda a perdonar.  El siguiente paso de la estrategia infiere que,  sin importar los resultados anteriores del confrontamiento se debe tender a perdonar. Es decir, así la contraparte haya sido lo más ruin posible y haya cooperado poco, para lograr algo positivo se debe inclinar uno siempre hacia la posición más benévola y magnánima.  En relación al caso de Microsoft, éste paso de la estrategia le recomendaría  a la empresa “perdonar” a sus competidores y al Estado después de haber sido demandada por éstas y de ésta manera mostrar una imagen más misericordiosa. De ésta manera se lograría un mayor bien común.

No sea envidioso. El último paso invoca al trabajo en equipo, dejando un poco de lado el egocentrismo. Si se realizan todos los pasos mencionados anteriormente con una cuota de compañerismo y deseando no solo el bien personal sino también el beneficio común, la creación de valor será indiscutible. En cuanto a Microsoft, se podría intuir que la empresa podría haberse preocupado un poco más por los efectos negativos que sus supuestas prácticas monopólicas producían en sus competidores y en los usuarios, sin embargo eso es algo que siempre quedará en mera polémica.

Como se ha podido ver, la estrategia “golpe por golpe” sugiere un curso de acción un poco diferente al implementado por Microsoft en la polémica sobre sus actos monopólicos. Al analizar cada paso de la mencionada estrategia y su intención principal, se puede concluir que casos como el de Microsoft sí pueden llegar a prevenirse con la aplicación de estrategias como “golpe por golpe”. Sin embargo, es indispensable mencionar que su correcta aplicación depende de cada empresa y que se debe tomar en cuenta que éste tipo de estrategias son solo eso, cuestiones teóricas y que no siempre garantizan un resultado positivo.


Fuente: “How are we to live” – Peter Singer
Elaboración: Sebastian de la Piedra



Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Popular Post

Acerca de Nosotros

Lima, Peru
Integrantes: David Alva, Sebastián De La Piedra, Bryan Jara, Eduardo Quintana
Con tecnología de Blogger.

- Copyright © Microsoft y Acusaciones de Monopolio -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -